Tras un entrenamiento exigente, especialmente en épocas de calor, muchos corredores buscan opciones prácticas para recuperarse de forma rápida y eficaz. Entre las alternativas más accesibles están los batidos de chocolate comerciales. Pero, ¿son realmente una buena opción para la recuperación post-entreno en verano? En este artículo analizamos un caso concreto: un batido sabor chocolate de mercadona UHT elaborado por la marca Iparlat.
Este batido está compuesto por leche parcialmente desnatada (0,7 % de grasa), azúcar, cacao desgrasado (1 %), estabilizantes y emulsionantes. Desde el punto de vista nutricional, por cada 100 ml ofrece:
60 kcal
10 g de hidratos de carbono (de los cuales 10 g son azúcares)
2,1 g de proteínas
0,6 g de grasa (0,4 g saturadas)
0,21 g de sal
500 ml de este batido aporta, por tanto, unos 50 g de hidratos de carbono y 10,5 g de proteínas, lo cual nos sitúa en un punto interesante para valorar su impacto en la recuperación.
Reposición de glucógeno
Con 50 g de carbohidratos por cada 500 ml, este batido sabor chocolate de mercadona, cubre una necesidad clave del corredor: reponer el glucógeno muscular tras un esfuerzo prolongado o intenso. Esto es especialmente importante tras rodajes largos, entrenamientos de series o competiciones.
Proteína de buena calidad (aunque limitada)
La proteína proviene de la leche, por lo que contiene un perfil completo de aminoácidos esenciales. Esto ayuda a iniciar la reparación muscular, aunque como veremos más adelante, su cantidad se queda algo corta.
Hidratación y conveniencia en verano
Se trata de un producto líquido, fácil de digerir y que se puede tomar frío, lo cual lo convierte en una alternativa muy apetecible tras un entreno caluroso. Además, su formato listo para tomar lo hace especialmente cómodo si no puedes preparar algo casero en ese momento.
Bajo en proteínas para recuperación óptima
Aunque aporta 10,5 g de proteína por cada 500ml, lo recomendable tras un entrenamiento son entre 15 y 25 g para una recuperación muscular completa. Por tanto, este batido debería complementarse con una fuente adicional de proteína.
Contenido elevado en azúcares simples
Con 10 g de azúcar por cada 100 ml, este producto es más un batido azucarado que funcional si lo analizamos desde el punto de vista del día a día. Si bien tras un entrenamiento intenso esto no es un gran problema, no debería ser consumido con frecuencia fuera de ese contexto.
Procesado y bajo en micronutrientes
El cacao representa solo el 1 % del producto, lo que limita su aporte de antioxidantes naturales (como polifenoles o magnesio). Además, los estabilizantes y emulsionantes usados no aportan valor nutricional, aunque son comunes en este tipo de bebidas UHT.
Este tipo de batido puede ser útil para corredores que:
Necesitan una opción rápida y accesible tras un entreno exigente.
Buscan algo refrescante y que no requiera preparación.
Están en una fase de alto volumen de entrenamiento, donde la reposición rápida de energía es prioritaria.
Eso sí, se recomienda complementarlo con una pequeña fuente de proteína adicional como:
Un yogur griego natural sin azúcar
Un huevo cocido
Un puñado de frutos secos (almendras, anacardos…)
Sí, pero no como único recurso. Este batido de chocolate puede ser un aliado puntual, sobre todo en verano, cuando se valora la comodidad, la hidratación y el aporte rápido de carbohidratos. Sin embargo, no sustituye una estrategia de recuperación bien diseñada, especialmente si el objetivo es optimizar el rendimiento o prevenir lesiones.
Por lo tanto, este batido sabor chocolate de mercadona puede ser un buen complemento ocasional dentro de una alimentación consciente, pero no debe convertirse en la base de tu recuperación post-entreno. La clave está en equilibrar comodidad y calidad nutricional, especialmente en los meses donde el calor y el cansancio pueden llevarnos a tomar decisiones impulsivas.
Te recomendamos que también eches un vistazo al análisis que hicimos sobre la ensalada de pollo y queso de Mercadona.