cafeína antes de una carrera

El papel de la cafeína antes de una carrera

En el mundo del running, la búsqueda de ese «extra» que marque la diferencia en el día de la competición es una constante. Entre geles energéticos, estrategias nutricionales y suplementos, el papel de la cafeína antes de una carrera destaca como uno de los ergogénicos más populares. Sin embargo, recientes debates han puesto sobre la mesa una cuestión importante: ¿es siempre beneficiosa la cafeína antes de competir?

El lado positivo de la cafeína

Diversos estudios científicos han demostrado que la cafeína puede mejorar el rendimiento deportivo. Actúa como estimulante del sistema nervioso central, reduciendo la percepción del esfuerzo y la sensación de fatiga. Además, favorece la movilización de ácidos grasos como fuente de energía, preservando así las reservas de glucógeno muscular. En términos prácticos, esto se traduce en una mayor resistencia y capacidad para mantener ritmos elevados durante más tiempo.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) respalda estos beneficios, señalando que dosis moderadas de cafeína (aproximadamente 3-6 mg por kg de peso corporal) pueden mejorar la resistencia y el rendimiento en ejercicios de larga duración.

El otro lado de la moneda: cafeína y competición

Hay algunos artículos que circulan en medios especializados que destacan un riesgo potencial que muchos corredores podrían pasar por alto: el efecto amplificado de la cafeína en situaciones de alta excitación, como una carrera.

Antes de una competición, el cuerpo experimenta un aumento natural de la adrenalina. Esta respuesta de «lucha o huida» eleva la frecuencia cardíaca, la presión arterial y los niveles de alerta. No es raro que un corredor que habitualmente inicia sus entrenamientos con 80 pulsaciones por minuto alcance las 100-110 en reposo el día de la carrera debido a los nervios y la emoción.

Sumarle cafeína antes de una carrera a este estado puede llevar a una sobreestimulación. La frecuencia cardíaca podría dispararse aún más, aumentando el riesgo de quemar energía rápidamente y sufrir fatiga prematura. En algunos casos, podría provocar ansiedad, temblores o problemas gastrointestinales, afectando negativamente al rendimiento.

¿Entonces, tomar cafeína o no?

La respuesta no es universal y depende de varios factores:

  1. Tolerancia individual: No todos metabolizan la cafeína de la misma manera. Algunos corredores experimentan claros beneficios, mientras que otros pueden sufrir efectos secundarios indeseados.
  2. Tipo de competición: En pruebas largas (maratones o ultramaratones), la cafeína puede ser más beneficiosa si se consume en las etapas finales, cuando la fatiga es más acusada. En carreras cortas y explosivas, el riesgo de sobreestimulación podría ser mayor.
  3. Estrategia previa: Es fundamental haber probado la cafeína en entrenamientos para conocer su efecto personal. Nunca se debe experimentar el día de la competición.

Recomendaciones para un uso seguro y efectivo

  • Prueba en entrenamientos: Antes de considerar la cafeína para una carrera, intégrala en sesiones clave y analiza cómo afecta tu rendimiento y sensaciones.
  • Ajusta la dosis: Empieza con dosis bajas (3 mg/kg) y evalúa tu tolerancia.
  • Momento de ingesta: Considera el timing. Tomarla unos 30-40 minutos antes de la competición maximiza su efecto, pero en carreras largas, puede ser más útil dividir la ingesta.
  • Escucha a tu cuerpo: Si notas síntomas como ansiedad, taquicardia o molestias digestivas, es señal de que la dosis es alta o que no es adecuada para ti.

La cafeína antes de una carrera puede suponer un «extra» como corredor, pero como cualquier recurso ergogénico, requiere conocimiento y estrategia. Entender cómo responde tu cuerpo en situaciones de alta excitación es clave para decidir si la cafeína será tu aliada o tu peor enemiga el día de las carreras populares Valencia.

En definitiva, más que demonizar o glorificar la cafeína, se trata de personalizar su uso y convertirla en un complemento inteligente dentro de tu plan de competición.

Imagen de Pexels en Pixabay

Tal vez te interese...
uñas negras en corredores
Uñas negras, un problema común entre los corredores

Las uñas negras son un problema común entre los corredores, y pueden ser un signo de una lesión en las Leer más

Cómo saber el umbral lactato en corredores
Cómo saber el umbral lactato en corredores

El umbral de lactato es uno de los conceptos más importantes para los corredores que desean mejorar su rendimiento. Este Leer más

Doblar sesiones de running en el día
Doblar sesiones de running en el día: ¿Vale la pena?

El mundo del running y de las carreras populares Valencia a menudo nos desafía a explorar nuevas estrategias para mejorar Leer más

runners corriendo por caminos de tierra
¿Cuál es la mejor superficie para correr?

Al elegir dónde correr, uno de los factores clave es la superficie. La relación entre la superficie y el rendimiento, Leer más