Rucking

Rucking: Running con un giro de fuerza y resistencia

El mundo del running está lleno de diversas formas de entrenamiento y actividades que pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos de condición física y rendimiento. Una de las tendencias más emocionantes en el ámbito del fitness y el deporte es el «rucking«. Si eres un apasionado del running, el rucking podría ser la actividad complementaria que estás buscando. En este artículo, exploraremos qué es el rucking, sus beneficios y cómo puedes incorporarlo a tu rutina de entrenamiento.

¿Qué es?

Es una actividad que combina caminar o correr a paso rápido con el uso de una mochila ponderada o una carga adicional en la espalda. A diferencia de una carrera tradicional, el rucking se centra en la resistencia y la fuerza, en lugar de la velocidad pura. Esta actividad se originó en el ámbito militar como parte del entrenamiento de los soldados, pero ha ganado popularidad en el mundo del fitness y el running en los últimos años.

¿Qué beneficios tiene?

  1. Entrenamiento de resistencia: Al igual que el entrenamiento HIIT, el rucking es una excelente forma de mejorar la resistencia cardiovascular y muscular. Llevar peso adicional en la espalda requiere un esfuerzo constante de los músculos de las piernas, la espalda, los hombros y el núcleo.
  2. Quema de calorías: Debido a la intensidad, quemas más calorías en comparación con una caminata o carrera tradicional. Esto lo convierte en una excelente opción para quienes desean perder peso o mantenerse en forma.
  3. Variabilidad del terreno: A diferencia de correr en una superficie plana, te permite explorar diferentes terrenos, como senderos, colinas e incluso playas. Esto puede hacer que tu entrenamiento sea más desafiante y divertido.
  4. Menos impacto: Se tiende a generar menos impacto en las articulaciones en comparación con correr a alta velocidad. Esto lo convierte en una opción más suave para quienes desean minimizar el riesgo de lesiones.
  5. Conexión social: Muchos entusiastas del rucking disfrutan haciéndolo en grupo, lo que fomenta la socialización y el compañerismo. Participar en eventos de rucking o unirse a grupos locales puede agregar un componente social a tu rutina de ejercicios.

¿Cómo empezar?

Para comenzar, necesitarás una mochila resistente y la posibilidad de agregar peso a la misma. Aquí hay algunos pasos para iniciarte en esta actividad:

  1. Selecciona una mochila adecuada: Opta por una mochila que sea lo suficientemente robusta y cómoda. Asegúrate de que tenga correas ajustables y un sistema de soporte adecuado.
  2. Agrega peso de manera gradual: Comienza con una carga ligera y ve aumentando gradualmente el peso a medida que te acostumbres. Puedes usar pesas, sacos de arena o incluso elementos cotidianos como libros.
  3. Establece tus objetivos: Decide si deseas ruckear a una velocidad constante o incorporar intervalos de carrera en tu sesión. También establece metas de distancia y resistencia para mantenerte motivado.
  4. Aprende la técnica: Al igual que en el running, es importante mantener una buena técnica al ruckear. Mantén la espalda recta, los hombros relajados y el núcleo comprometido.
  5. Disfruta de la aventura: El rucking es una actividad versátil que te permite explorar nuevos lugares y desafiarte a ti mismo. Aprovecha al máximo esta experiencia.

¡Toma tu mochila y comienza a explorar el mundo del rucking!

Tal vez te interese...
Deportista escuchando música
¿Qué música escuchar mientras se practica deporte?

La música es una excelente manera de motivarse durante el ejercicio. A continuación, desde Carreras populares Valencia, se presentan algunos Leer más

Periostitis en corredores
Periostitis en corredores: Causas, síntomas y prevención

El running es una actividad física popular que ofrece innumerables beneficios para la salud. Sin embargo, como en cualquier deporte, Leer más

Mantener el interés en el deporte a largo plazo
Cómo mantener el interés en el deporte a largo plazo

Mantener el interés en el deporte a largo plazo puede ser un reto, especialmente cuando la motivación inicial comienza a Leer más

Muere Kiptum a los 24 años tras un accidente de tráfico
Muere Kiptum a los 24 años tras un accidente de tráfico

El mundo del running se ha visto conmocionado por la repentina pérdida de uno de sus grandes talentos emergentes: Kelvin Leer más