Trombosis en corredores

Trombosis en corredores: Síntomas y tratamientos

El mundo del running y de las carreras populares Valencia es una pasión que impulsa a millones de personas a buscar el desafío, la superación y la salud. Sin embargo, detrás de este apasionante deporte, se esconden riesgos potenciales que todo corredor debe conocer y prevenir. Uno de ellos es la trombosis en corredores. La trombosis venosa profunda (TVP), una condición seria que puede afectar las piernas y comprometer la salud si no se trata a tiempo.

¿Qué es la trombosis venosa profunda?

La trombosis venosa profunda es la formación de un coágulo sanguíneo (trombo) en una vena profunda del cuerpo, generalmente en las piernas. Estos coágulos pueden bloquear parcial o totalmente el flujo sanguíneo, lo que puede causar complicaciones graves si el coágulo se desprende y viaja hacia los pulmones, causando una embolia pulmonar.

¿Qué causa la trombosis?

La trombosis puede ser desencadenada por una variedad de factores, incluyendo períodos prolongados de inmovilidad, cirugía reciente, trauma, obesidad, tabaquismo, antecedentes familiares de coagulación sanguínea anormal, entre otros. En el caso de la trombosis en corredores, el impacto repetido y prolongado en las piernas, especialmente en carreras de larga distancia, puede aumentar el riesgo de desarrollar trombosis.

¿Hay más posibilidades de tener trombosis siendo corredor o sedentario?

Si bien la inactividad prolongada es un factor de riesgo conocido para la trombosis venosa profunda, los corredores también enfrentan ciertos riesgos, especialmente después de carreras largas o intensas. Durante la actividad física, la sangre tiende a fluir más rápidamente, lo que puede reducir el riesgo de coágulos sanguíneos. Sin embargo, después de correr, especialmente si se pasa mucho tiempo sentado o acostado, el flujo sanguíneo puede disminuir, aumentando así el riesgo de trombosis.

¿Cómo puedes darte cuenta de que tienes una trombosis? ¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la trombosis en corredores pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Dolor o sensibilidad en una pierna, especialmente al estar de pie o caminar.
  • Hinchazón en la pierna afectada.
  • Calor en la piel sobre la vena afectada.
  • Enrojecimiento o decoloración de la piel.

Es importante destacar que en algunos casos, la trombosis puede no presentar síntomas evidentes, lo que la hace aún más peligrosa.

¿Cómo se trata la trombosis venosa profunda?

El tratamiento de la trombosis venosa profunda depende de la gravedad del coágulo y de los síntomas del paciente. En casos leves, pueden recetarse anticoagulantes para prevenir la formación de nuevos coágulos y permitir que el cuerpo disuelva el coágulo existente. En casos más graves, pueden ser necesarios procedimientos médicos para disolver o eliminar el coágulo, como la trombolisis o la colocación de un filtro de vena cava.

¿Cómo se puede diferenciar un trombo de varices internas? ¿Son también peligrosas?

Diferenciar un trombo de varices internas puede ser complicado, ya que ambas condiciones pueden presentar síntomas similares, como dolor, hinchazón y sensación de pesadez en las piernas. Sin embargo, existen algunas diferencias clave:

  1. Origen y ubicación: Los trombos se forman dentro de los vasos sanguíneos, bloqueando el flujo sanguíneo, mientras que las varices son venas dilatadas y retorcidas que se encuentran debajo de la superficie de la piel.
  2. Síntomas adicionales: Los trombos pueden causar síntomas adicionales como enrojecimiento, calor y sensibilidad en la piel sobre la vena afectada. En cambio, las varices internas pueden manifestarse como protuberancias visibles debajo de la piel, a menudo de color azul o púrpura.
  3. Riesgo de complicaciones: Ambas condiciones pueden ser peligrosas, pero de diferentes maneras. Los trombos pueden desprenderse y viajar a los pulmones, causando una embolia pulmonar, una situación potencialmente mortal. Por otro lado, las varices internas pueden provocar complicaciones como úlceras en la piel, sangrado y tromboflebitis superficial.

Consejos para corredores: ¿cómo prevenir la trombosis venosa profunda?

  • Hidratación adecuada: Mantente hidratado antes, durante y después de correr para mantener una buena circulación sanguínea.
  • Estiramientos y enfriamiento: Realiza estiramientos suaves después de correr y evita detenerte bruscamente para permitir que la sangre circule adecuadamente.
  • Movimiento después de correr: Evita estar sentado o acostado durante largos períodos después de correr. Levántate y muévete regularmente para mantener el flujo sanguíneo.
  • Vestimenta adecuada: Usa ropa y calzado adecuados para correr que no restrinjan el flujo sanguíneo en las piernas.
  • Consulta médica: Si experimentas síntomas de trombosis o tienes factores de riesgo, consulta a un médico para evaluación y orientación adecuada.

Es importante buscar atención médica si experimentas algún síntoma para recibir un diagnóstico preciso y determinar el tratamiento adecuado. Tanto los trombos como las varices internas pueden ser tratados, y la prevención de complicaciones depende de una intervención temprana y un manejo adecuado de la condición.

Tal vez te interese...
rodajes largos en la preparación de un maratón
Los rodajes largos en la preparación de un maratón

Cuando se trata de preparar un maratón, uno de los pilares fundamentales en el entrenamiento son los rodajes largos, también Leer más

runners compitiendo
¿Por qué entreno mejor que compito?

En el mundo del atletismo popular, hay una frase que resuena en las pistas de atletismo, los foros y las Leer más

adaptación al calor en verano
La verdad sobre la adaptación al calor en verano

Con la llegada del verano, las temperaturas superan los 35 °C en buena parte del país y, sin embargo, muchos corredores Leer más

Entrenar por tiempo y no por distancia
Sigue tus entrenamientos por tiempo y no por distancia

En el mundo del running, especialmente en los planes de entrenamiento genéricos para maratón, es común ver sesiones establecidas en Leer más