atleta corriendo con lesiones previas o crónicas

Cómo correr con lesiones previas o crónicas

El running es una actividad que atrae a millones de personas alrededor del mundo por sus múltiples beneficios para la salud física y mental. Sin embargo, correr con lesiones previas o crónicas puede ser un desafío significativo que requiere una cuidadosa consideración y planificación. En este artículo, exploraremos estrategias detalladas y profesionalmente recomendadas para minimizar el riesgo de agravar lesiones existentes, permitiendo a los corredores disfrutar de su pasión de manera segura y sostenible.

Comprender tu lesión

El primer paso crucial para cualquier corredor con una lesión previa es comprender a fondo la naturaleza de su lesión. Esto implica una evaluación médica adecuada para determinar el tipo, la gravedad y las causas subyacentes de la lesión. Consultar a un fisioterapeuta o un médico especializado en deportes es esencial para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.

Estrategias de prevención y manejo

  1. Planificación del entrenamiento
    • Programas de entrenamiento progresivos: Implementar un plan de entrenamiento que aumente la carga de manera gradual puede ayudar a fortalecer el área lesionada sin sobrecargarla. Evita los aumentos bruscos en la distancia o intensidad de las carreras.
    • Entrenamiento cruzado: Integrar actividades de bajo impacto como el ciclismo, la natación o el entrenamiento con pesas puede mantener la condición física general mientras se reduce el estrés sobre la lesión específica.
  2. Técnicas de carrera
    • Corrección de la técnica: Una técnica de carrera adecuada puede disminuir el riesgo de lesiones. Trabajar con un entrenador para corregir aspectos como la postura, la cadencia y el aterrizaje del pie puede ser beneficioso.
    • Uso de calzado apropiado: Elegir zapatillas que proporcionen el soporte y la amortiguación adecuados según tu tipo de pisada y el terreno en el que corres es fundamental.
  3. Fortalecimiento y flexibilidad
    • Ejercicios de fortalecimiento: Desarrollar la musculatura alrededor del área lesionada puede ofrecer un soporte adicional y prevenir futuras lesiones. Ejercicios específicos recomendados por un fisioterapeuta pueden ser especialmente útiles.
    • Estiramientos regulares: Mantener la flexibilidad a través de estiramientos regulares puede mejorar la movilidad y reducir la tensión en la zona lesionada.
  4. Recuperación y descanso
    • Escuchar al cuerpo: Es vital estar atento a las señales que el cuerpo envía. Si se siente dolor o molestia, es importante descansar y no ignorar los síntomas.
    • Terapias de recuperación: Incorporar técnicas de recuperación como masajes, terapia de frío y calor, y fisioterapia puede acelerar la recuperación y prevenir la exacerbación de la lesión.

Ejemplos prácticos

  • Corredores con fascitis plantar: Pueden beneficiarse de estiramientos específicos de la fascia plantar y ejercicios de fortalecimiento del pie y el tobillo. Usar plantillas ortopédicas y evitar superficies duras también es recomendable.
  • Corredores con tendinitis de aquiles: Deben enfocarse en estiramientos del tendón de Aquiles y ejercicios de fortalecimiento de la pantorrilla. Es esencial un calentamiento adecuado y una progresión lenta en la intensidad de las carreras.
  • Corredores con lesiones de rodilla (como el síndrome de la cintilla iliotibial): Deben realizar ejercicios de fortalecimiento de la cadera y el muslo, y asegurarse de tener una técnica de carrera correcta que evite el sobreuso de la rodilla.

Correr con lesiones previas o crónicas no significa necesariamente que debes renunciar a tu pasión por el running. Con la comprensión adecuada de tu lesión, una planificación cuidadosa, y la implementación de estrategias de prevención y manejo, es posible minimizar los riesgos y seguir disfrutando del deporte. Siempre recuerda que la prevención y el cuidado personal son claves para una carrera exitosa y sostenible a largo plazo.

Tal vez te interese...
rodajes largos en la preparación de un maratón
Los rodajes largos en la preparación de un maratón

Cuando se trata de preparar un maratón, uno de los pilares fundamentales en el entrenamiento son los rodajes largos, también Leer más

runners compitiendo
¿Por qué entreno mejor que compito?

En el mundo del atletismo popular, hay una frase que resuena en las pistas de atletismo, los foros y las Leer más

adaptación al calor en verano
La verdad sobre la adaptación al calor en verano

Con la llegada del verano, las temperaturas superan los 35 °C en buena parte del país y, sin embargo, muchos corredores Leer más

Entrenar por tiempo y no por distancia
Sigue tus entrenamientos por tiempo y no por distancia

En el mundo del running, especialmente en los planes de entrenamiento genéricos para maratón, es común ver sesiones establecidas en Leer más